Hablar del punk indefectiblemente nos conduce a Inglaterra o a Nueva York en los años 70, al mundo anglosajón, a bandas como Sex Pistols o Ramones, considerados por muchos, como los padres o principales promotores de este género musical. Esto, hasta que se conoció el nombre e historia de los Saicos.
Los Saicos
Corria el año 1964, y mientras el mundo entraba en la beatlemania, en Lima Perú, los hermanos Roberto y Rolando Carpio, Erwin Flores, Pancho Guevara y Cesar Castrillon, conforman la agrupación los Saicos. Sin saberlo, y adelantados a su tiempo, estaban a punto de escribir una de las paginas más relevantes de la música, de la historia de lo que 13 años más adelante y a más de 7000 kilometros, se conocería con el nombre de ¡punk!.
Como jovenes de aquella época, y a pesar de que Lima fuese una ciudad tan conservadora, ya escuchaban artistas como Elvis o Chuck Berry, que sin duda los influenciaron , Sin embargo, Mientras otros grupos de la época se dedicaban a realizar covers , los Saicos desde su inicio , tuvieron claro que querían realizar sus propias composiciones, es así, como nacen "Come On" y "Lonely Start", que serian sus dos únicas canciones en ingles, y con las cuales se presentaron en algunos bares y locales de la ciudad, así como en el programa de televisión de Guido Monteverde, en el cual recibirian un premio y les impulsaría para convertirse en invitados a otros show televisivos.
Llega el éxito
Ya tenían cierto reconocimiento a nivel nacional, pero no seria hasta la grabación y publicación de "Demolición"en mayo de 1965, que su popularidad se multiplicaría. La canción estaba marcada por la fuerza de introducción de la batería, que acompañada de los gritos vicerales de Erwin, y el sonido repetitivo y veloz de la guitarra , presentaban una letra anarquica, trasgresora, !punk en estado puro! y ni ellos lo sabían. Pero al púbico le encanto, y a buena parte de la Lima y Perú de entonces, le escandalizo.
Ese mismo año vendrían canciones como "Camisa de Fuerza", "Ana" y "Cementerio". Posteriormente, para el año 65, y bajo la misma disquera Dis - Perú, y evidenciando una mejora a nivel de líricas y sonido, saldrían temas como "Te amo", "Fugitivo de Alcatraz", "Salvaje", y "El entierro de los gatos.
El Adiós Prematuro
Para el año 66 cambiarían de disquera, cambio que sumado a algunos roces personales entre los integrantes , así como los diferentes intereses y planes profesionales de cada uno de ellos, llevarían , tan solo dos años después de su origen y explosivo éxito, a la desintegración de la banda. No sin ates haber grabado lo que seria su ultimo trabajo juntos : "Besando a Otra" e "intensamente"
Tres años depues, en el 69, Cesar Castrillon y Erwin Flores, con el apoyo de otros músicos grabaran dos temas más: "Mercenario " y "Un Poquito De Pena", que marcarían el cierre definitivo y el olvido de los Saicos por décadas.
La reivindicación
En el año 1999, el sello español Electro Harmonix publico la recopilación titulada Wild Teen Punk from Perú 1965, que contenía los síes trabajos realizados por los Saicos 40 años atras. El trabajo llamo la atención de propios y extraños, lo cual fue alimentando el mito de la banda a lo largo y ancho del planeta, así como la premisa de que el punk había nacido en Perú, iniciando así, un debate que hasta hoy sigue vigente, pero en el que los Saicos aparecen como protagonistas, junto a bandas como MC5, Stooges o los Sonics.
Esta tardía pero justa reivindicación , llevo a os Saicos a reunirse en el año 2010, después de no verse ni saber el uno del otro por más de treinta años; lastimosamente , sin la presencia de Rolando Carpio, quien falleció 4 años antes, sin poder ser testigo de los reconocimientos que la banda recibió en países como España, Inglaterra,México y Argentina. Donde tuvieron la oportunidad de interpretar su música, con un publico que supo , desde entonces y hasta hoy, reconocer su legado.
En su municipalidad natal de Lince en Perú , y dando testimonio de toda esta mágica aventura y resultado inesperado, existe desde el 2005, una placa ubicada entre las calles Miguel Iglesias y Julio C Tello, que dice : ¡Aquí nació el Punk!
0 comentarios:
Publicar un comentario